Ir al contenido principal

Tormenta de ideas, una clasica, Creatividad para grupos

1-Antes de reunirse, el organizador, entrega a los participantes una nota en la que les explica el problema al que se van a enfrentar.

2-El grupo se reune y se explica la regla general de aplazar el juicio de todas las ideas que se den. El valor de todas las ideas es el mismo. Durante el proceso de la tormenta de ideas todas las ideas son valiosas.

3-Precalentar. Antes de enfrentarse al problema propuesto uno de los participantes, propone un pequeño problema, algo sin importancia, y durante unos minutos, 10 o 15 como máximo, se lanzan ideas. Este precalentamiento permite a los participantes, relajarse y calentar los músculos creativos.

4-Se plantea el problema. En este punto es muy importante que el organizador se prepare diligentemente. La presentación del problema facilita mucho el trabajo creativo. La solución empieza en el problema.


5-Tormenta de ideas. 20 o 30 minutos como máximo. Grabadora sobre la mesa y secretario anotando todas las ideas. Aprovechen el tiempo al máximo lancen ideas como posesos. Escupan ideas, griten ideas. Gocen hablando.


6-Al terminar la reunión no termina el proceso de creación. Se pide a los participantes que sigan pensando en el problema y al día siguiente se apuntan las nuevas aportaciones.

7-Se reunen todas las ideas. Y de algún modo se organizan. Se clasifican en categorías.

8-Al final se seleccionan la ideas mas interesantes para el director del grupo, con mente abierta. Se presentan a otro equipo, el equipo critico, que por votación decidirá cuales serán las ideas que se elaboraran y usaran en la solución del problema.




El Organizador


El papel del organizador de un grupo de tormenta de ideas es muy importante. Parece un método sencillo y eficaz. Una vez puestos a ello, resulta trabado y difícil para los novatos. Es difícil librarse del critico que llevamos dentro, aquel que nos dice: no digas eso, vas hacer el ridículo, eres tonto o que.

El moderador, no debe moderar, debe exaltar, preguntar descaradamente. Buscar un punto de la personalidad en el que el individuo es libre y feliz. Fluir. Pooom. Se entiende. Sacar de lo profundo de cada uno de los participantes su vena creativa y generalmente atrofiada por haber estado casi siempre atada.

Aun en personas acostumbradas al trabajo creativo surge el critico, sobre todo cuando no están acostumbradas a trabajar en grupos. Estimular, pinchar, aguijonear. Guiar ese es el trabajo del director de una tormenta de ideas.

Feliz trabajo. Felices truenos, relámpagos y aguaceros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Hazlo tan bien que no puedan ignorarte de Cal Newport

Resumen del libro:  Hazlo tan bien que no puedan ignorarte      ¿Cuál es el secreto para conseguir que nos hagan caso y resaltar? ¿Funciona el consejo sigue tu pasión? En algunos casos el consejo de seguir tu pasión no sirve para nada, porque nuestra pasión no es monetizable.  Este libro te enseña a conseguir tus objetivos a base de hacerte muy bueno en algo. Se trata de comprender tan bien que puedas ser uno de los mejores del mundo en tu campo.

Sponsor Skype

Muchas gracias por apoyar nuestro trabajo, debes entrar en el siguiente enlace y seguir las instrucciones: Sponsor Skype Visita: http://TuBebePuedeLeer.com

La creatividad de lo poco

Vivimos en un sistema que celebra los grandes cambios. Sin embargo, el cambio para la mayoría de las personas es otra cosa. Se trata de un proceso difícil, que a veces da miedo. Pero el cambio y el proceso creativo que conduce a el no tiene porque ser difícil.    Si quieres ser creativo mejor poco En vez de dar grandes pasos, porque no empezar por pocos pasos o quizás solo uno. Muchos proyectos creativos se abandonan por intentar abarcar demasiado . Pero como dice el Tao “Un viaje de mil kilómetros empieza por un paso”. El libro de Robert Maurer “ Un pequeño paso ” habla sobre como despertar las capacidades creativas de la gente dando pequeños pasos. Habla del Kaizen , como proceso de mejora continua. No grandes cambios, pequeños pasos que con el tiempo y la implantación de los hábitos conduce a las revoluciones.  Mira el video completo: El proceso creativo puede ser sencillo, si pides pequeñas ideas. Puedes hacer preguntas que dirigen a ...